Diego Cánepa, el prosecretario de la Presidencia, 
cerró los ojos ayer mientras el director de la agencia de gobierno 
electrónico informaba en una conferencia la distinción de ONU a las 
políticas de acceso en línea de la administración José Mujica, y pensó 
que muy poca gente en Uruguay creería lo que estaba escuchando. José 
Clastornik repasó las principales conclusiones del reporte mundial de 
e-gobierno 2014, que mide, fundamentalmente, la penetración de las 
herramientras de internet que faciliten la vida a los ciudadanos. Que 
Uruguay sea el primero en la región en temas de gobierno electrónico, y 
tercero en el mundo en servicios en línea, fue celebrado en Torre 
Ejecutiva como un gol de la selección de fútbol en el mundial.
“Esto parece el 7 a 1 de Alemania contra Brasil. Hay gente que 
todavía no cayó y se piensa que es una broma”, comentó Cánepa en la 
conferencia donde se divulgaron los resultados de la medición 
internacional a cargo de Naciones Unidas. El funcionario presentó los 
avances en esa materia como la verdadera reforma del Estado, un tema en 
el que el Frente Amplio intentó hincarle el diente desde el inicio de la
 gestión.
“¿Por qué seguimos discutiendo y se sigue hablando de reforma del
 Estado cuando esto es una transformación impresionante, que lo 
demuestran estos datos? Como dicen los gringos: los hechos no se 
discuten, son como son”, aseguró ayer Cánepa.
A Uruguay se le reconoce su avance en la creación de herramientas
 para que los ciudadanos puedan realizar trámites en línea. En la 
inmensa mayoría de los indicadores elaborados por el reporte de ONU el 
país creció, pero el desafío del gobierno es que la población sea 
consciente de su existencia y los empiece a usar.
En esa línea, la Agencia para el Desarrollo del Gobierno de 
Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento 
(Agesic) trabaja para lanzar este año una aplicación de teléfonos 
celulares, por la cual se puedan iniciar los trámites que hoy se 
gestionan por internet. Clastornik adelantó a El Observador que la ‘app’
 resumirá el servicio que ya existe en el sitio trámites.gub.uy, pero 
con algunos agregados. Por ejemplo, los usuarios podrán ver dónde está 
la oficina más cercana para continuar o completar el trámite, en caso de
 ser necesario. Esa georreferenciación que permite el GPS de los 
teléfonos inteligentes (smartphone) podrá decir a cada ciudadano cuántas
 cuadras lo separan de la sede guberamental que busca, qué camino tomar y
 por qué vía de transporte le conviene más llegar. Ello siempre y cuando
 la aplicación no le permita gestionar su trámite en línea.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario