Uruguay: En la salud todo será electrónico en 2019
Historias clínicas, recetas de medicamentos, imágenes de estudios: 
en cinco años se verán en pantallas de centros públicos y privados
[EL OBSERVADOR]

 
Los registros de dolencias, estudios, diagnósticos y tratamientos de 
cada paciente hoy viajan de una policlínica a otra. Las cuestiones 
logísticas relativas a esos traslados dependen de cada institución pero,
 en cualquier caso, todas corren el riesgo de deteriorar o extraviar ese
 material preciado que es la historia clínica.
El proyecto 
Salud.uy apunta a terminar con esa realidad y asegurar que la 
información de los pacientes deje de ser tinta para pasar a verse en 
pantallas.
Eso, que ya ocurre en algunas instituciones, será una 
realidad nacional de todos los centros públicos y privados a partir de 
2016. Si alguien sufre un accidente en una ruta a 300 kilómetros de su 
hogar, el conjunto de datos mínimos sobre su salud deberá estar 
disponible para quien le toque asistirlo, sea una emergencia móvil o una
 institución, pública o privada, de cualquier departamento. Así se sabrá
 inmediatamente si la persona es diabética, cuál es su tipo de sangre o 
si es alérgico a cierta medicación.
 
 
 
 
          
      
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario